UN ENFOQUE BIOLÓGICO DE LA HIPNOSIS CIENTÍFICA
Son numerosas las publicaciones
científicas que han abordado la hipnosis desde un punto de vista experimental. La investigación actual trata de determinar la
aplicabilidad de distintos enfoques terapéuticos con hipnosis en diversos cuadros
patológicos, psíquicos y médicos. Particularmente abundantes e interesantes son
los trabajos que investigan los mecanismos psicobiológicos que subyacen a los
efectos de la hipnosis, y la relación de esta técnica con los procesos
mentales, normales o patológicos.
Son reseñables los estudios de Stuart Derbyshire, de la Universidad de
Birmingham, que ha investigado mediante imágenes de resonancia magnética
funcional (fMRI) las diferencias entre la modulación del dolor en fibromialgia
mediante sugestiones con o sin inducción hipnótica, así como su relación con la
activación de diferentes zonas del cerebro; o los trabajos de Pierre Rainville,
de la Universidad de Montreal, que ha investigado sobre la separación de los
componentes sensorial y afectivo del dolor mediante hipnosis. También podemos
citar estudios muy recientes, como los de Martin Pyka, de la Universidad de
Marburg, que encuentra mediante fMRI un correlato para la parálisis hipnótica
de una mano en la “red del modo por defecto”, que es la zona del cerebro que se
encuentra activa mientras estamos en reposo; o los trabajos de Sakari Kallio,
de la Universidad de Skövde, que recientemente afirmaba haber demostrado la
existencia del estado hipnótico con un estudio de caso de una voluntaria sana
altamente hipnotizable.
Sin embargo, algunos
de los trabajos recientes más interesantes sobre la neurofisiología de la
hipnosis provienen de la Universidad de Hull, y están firmados por Irving
Kirsch, uno de los mayores defensores de la teoría del “no estado”. Ya en 2009,
McGeown y colaboradores realizaron un experimento midiendo la actividad
cerebral espontánea en reposo, el modo por defecto, mediante fMRI, y
encontraron que la actividad disminuía al inducir la hipnosis, en reposo, y
antes de administrar alguna sugestión, y sólo en los sujetos altamente
hipnotizables. Es importante recalcar que la reducción de la actividad cerebral
en el modo por defecto ocurre con el sujeto en reposo, puesto que muchas veces
se ha discutido si los cambios que observamos en un sujeto hipnotizado son
provocados por la inducción hipnótica en sí, o si son provocados por las
sugestiones que son administradas con posterioridad a la inducción hipnótica.
Esta serie de estudios ha hecho a Kirsch definirse como agnóstico respecto del
debate estado-no estado.
No podemos dejar de llamar la atención sobre un aspecto importante de
la hipnosis, y es que los sujetos altamente hipnotizables, con los que se ha
realizado la mayoría de estos estudios, a pesar de ser un porcentaje pequeño de
la población, tienen una gran facilidad para entrar en hipnosis y experimentar
efectos hipnóticos genuinos sin una inducción hipnótica formal.
TOMADO DEL II SIMPOSIO
DE LA SOCIEDAD HIPNOLOGICA CIENTIFICA.
CITA PREVIA: 314 747 18 26 Medellín/Ant/Colombia.
HIPNOSIS: TERAPIA
REGRESIVA RECONSTRUCTIVA (COMUNIDAD)
HIPNOSIS: TERAPIA
REGRESIVA RECONSTRUCTIVA (BLOG)
HIPNOSIS: TERAPIA
REGRESIVA RECONSTRUCTIVA (CANAL YOUTUBE)
HIPNOSIS: TERAPIA
REGRESIVA RECONSTRUCTIVA (FACEBOOK)
HIPNOSIS: TERAPIA
REGRESIVA RECONSTRUCTIVA (CORREO DE GMAIL)
terapiadeluzasistencia@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario